La formación de los periodistas en España se encuentra en pleno proceso de cambio por su reciente adaptación a los programas de convergencia europea y por la revolución que sufre el sector con la llegada de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación dentro y fuera de las aulas. Este artículo parte del debate aún abierto en el ámbito académico y profesional en torno a la pertinencia de la formación universitaria de los periodistas con una aproximación a la historia de la enseñanza del periodismo en España y su tardía incorporación
a su formación universitaria. Se trata de una revisión historicista que pretende ayudar a entender el estado actual de la titulación tras la llegada de las nuevas tecnologías que plantean desafíos concretos: la necesidad de una preparación multimedia integral de los periodistas que vaya más allá de los soportes técnicos y la exigencia de una formación permanente.
Sánchez, P. (2013). Desafíos en la formación de los periodistas españoles: convergencia europea, capacitación tecnológica y formación permanente. Comunicación Y Medios, (28), Pág. 40 – 60. https://doi.org/10.5354/rcm.v0i28.29685