Esta investigación analizó la representación del antagonista político en Los 80 y Los Archivos del Cardenal. Para esto se indagó en el concepto de dictadura; el de antagonismo político; las representaciones sociales; género narrativo y ficción televisiva. La metodología utilizada es de carácter cualitativo, mediante un análisis temático de los capítulos. Se constató que por sus diferentes construcciones de conflicto político, los elementos represivos y violentos del antagonista político en Los 80 son matizados, mientras que en Los Archivos del Cardenal, la representación de ellos tiende a asemejarse a la de un villano. Esto, pues mientras que el hilo argumental de Los 80 se basa en las vivencias y conflictos que se desprenden de la cotidianeidad de una familia y no busca exponer las violaciones a DDHH, Los Archivos del Cardenal pone especial énfasis en la crudeza de la representación de dichos episodios, porque está basada en hechos reales.
Palabras clave:
dictadura, antagonista político, ficción, televisión, Los 80, Los Archivos del Cardenal
Altmetrics
Cómo citar
Del Valle, J. (2018). La representación en la ficción televisiva del antagonista político en la dictadura chilena. Comunicación Y Medios, (38), 66–80. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2018.49033