Distancias y afinidades interculturales melodramáticas entre doramas y ficciones locales según guionistas chilenos: el caso de Switched

Autores/as

Resumen

Crecientemente las pantallas de Latinoamérica, tanto en TV abierta como de pago o streaming, han ido aumentando su oferta de ficciones asiáticas de alto contenido melodramático. En ellas es posible encontrar elementos que la acercan y otras que la distancian del género latinoamericano por excelencia: las telenovelas. Este trabajo busca comprender las razones detrás del éxito de los doramas en Latinoamérica desde una perspectiva interpretativa-profesional a partir de entrevistas semiestructuradas a guionistas de telenovelas chilenos, quienes discutieron como caso de análisis la serie Switched. Los resultados sugieren que dentro de las características potencialmente vinculadas a su éxito en Latinoamérica se cuentan, por un lado, el rescate de elementos del melodrama clásico —arquetipos, historia de amor fuerte, conflictos universales—, y por otro, una reestructuración del género vinculada a la idiosincrasia cultural asiática y al uso de elementos narrativos y audiovisuales atractivos para el público juvenil-adolescente.

Palabras clave:

melodrama, telenovela, dorama, guionistas, TV, adolescentes

Biografía del autor/a

Daniela Grassau, Pontificia Universidad Católica de Chile

Daniela Grassau es académica y periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Comunicación Social de la Universidad de Chile y doctora (c) en Sociología UC. Sus líneas de investigación son periodismo y crisis/desastres, opinión pública y melodrama.

Constanza Mujica, Pontificia Universidad Católica de Chile

Constanza Mujica es académica de la Facultad de Comunicaciones, periodista y doctora en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su línea de investigación son los estudios del melodrama audiovisuales en la telenovela y los noticiarios de televisión.

Alejandro Bruna, Pontificia Universidad Católica de Chile

Alejandro Bruna es estudiante del Doctorado en Ciencias de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, periodista y guionista. Sus estudios se enfocan en el efecto del digital-storytelling en el guion de ficciones audiovisuales, particularmente la telenovela.

Referencias

Acosta-Alzuru, C. (2017). Unsettling a sacred relationship: The mother–daughter–man
romantic love triangle in telenovelas. Popular Communication, 15(1), 1-18. http://
dx.doi.org/10.1080/15405702.2016.1261141

Adrianzén, E. (2001). Telenovelas: Cómo son, cómo se escriben. Lima, Perú: Pontificia Uni-
versidad Católica del Perú.

Aguilera, R. I. (2015). Chilenas y su identificación con los personajes femeninos de Pasión de Gavilanes. Cuadernos. Info, (36), 207-218. doi: 10.7764/cdi.36.601 http://dx.doi.org/10.7764/cdi.36.601

Appadurai, A. (1996). Modernity at large: Cultural dimensions of globalization. Minneapolis,MN: University of Minnesota Press.

Álvarez, M. (2011). "Dorama japonés como material auténtico para la enseñanza: Un análisis comparativo de las telenovelas de Japón y Colombia". En J. Montoya, O.Ramírez & L. Turiño (Eds.), Memorias XIII Congreso Internacional ALADAA. Bogotá, Colombia: ALADAA. Recuperado de https://ceaa.colmex.mx/aladaa/memoria_xiii_congreso_internacional/images/alvarez_monica.pdf

Benamou, C. L. (2010). "Televisual Melodrama in an Era of Transnational Migration: Exporting the Folkloric Nation, Harvesting the Melancholic-Sublime". En D. Sadlier, Latin American Melodrama: Passion, Pathos, and Entertainment (pp. 139-171). University of Illinois Press

Brooks, P. (1995). The Melodramatic Imagination: Balzac, Henry James, Melodrama, and the Mode of Excess. New Haven, CT: Yale University Press.

Bruna, A. (2018, mayo). Desafíos de las telenovelas: una crisis de creatividad. Ponencia presentada en la conferencia LASA 2018. 23-26 de mayo de 2018, Barcelona, España.

Cabrujas, J. (2002). Y Latinoamérica inventó la Telenovela. Caracas, Venezuela: Alfadil.

Campo, M., & Labarca, C. (2009). Grounded theory in the empirical study of social representations: a case regarding the counseling role of the teacher. Opción, 25(60), 41-54.

Carballo, M. J. R. (2018). Entre doramas y telenovelas. Hallyu en Latinoamérica, esbozo de un nuevo frente cultural. Journal de Comunicación Social, 6(6), 197-223.

Cassano, G. (2017). De soñadoras a empoderadas: Representaciones femeninas en el melodrama televisivo en el Perú, una mirada al nuevo siglo. ReVista, Harvard Review of Latin America, 12(1). Recuperado de https://revista.drclas.harvard.edu/book/export/html/1059716

Clements, J., & Tamamuro, M. (2003). The Dorama Encyclopedia: A Guide to Japanese TV Drama since 1953. Stone Bridge Press.

Copa Uyuni, J., & Poma Calle, W. (2017). Fandoms. Agrupaciones juveniles seguidoras del K-pop en la ciudad de La Paz. Temas Sociales, (41), 205-232. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S0040-29152017000200009&script=sci_arttext

De Castilho, V. B. (2015). South Korean Pop Style: The Main Aspects of Manifestation of Hallyu in South America. Romanian Journal of Sociological Studies, (2), 149-176. Recuperado de http://journalofsociology.ro/wp-content/uploads/2016/01/04-VBorges.pdf

Dettleff, J. A. (2018). K-dramas Flow into Latin America. ReVista (Cambridge), 18(1), 82-1A.

Dettleff, J., Cassano, G., & Vásquez, G. (2017). Perú: menos títulos más reprises. En M. Vasallo de Lopes & G. Orozco (Coords.), OBITEL 2017. Una década de ficción televisiva en Iberoamérica. Análisis de diez años de Obitel (2007-2016), (pp. 319-348). Porto Alegre, Brasil: Editorial Sulina.

Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167.

Dittus, R. (2017). El guionista chileno: análisis cuantitativo sobre el oficio de escribir para cine. Cuadernos.Info, (41), 193-207. doi: 10.7764/cdi.41.1139

Dorcé, A. (2020). Escenarios emergentes del melodrama en el paisaje audiovisual contemporáneo. Comunicación y Sociedad, 1-18. https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7501

Erlyck, J. C. (2018). Telenovelas in Pan-Latino Context. Routledge.

Fajnzylber, T. V. (2002). Videoanimación en Chile: audiovisual, relativismos y construcción de nuevas identidades. Comunicación y Medios, (13), 75-88. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2011.12975

Ford, S. (2017). A Tale of Two Transnational Telenovelas. ReVista: Harvard Review of Latin America, 12 (1). Recuperado de https://revista.drclas.harvard.edu/book/tale-two-transnational-telenovelas

Fuenzalida, V., Corro, P. & Mujica, C. (2009). Melodrama, Subjetividad e Historia: En el Cine y Televisión chilenos de los 90. Santiago, Chile: Facultad de Comunicaciones Universidad Católica y Consejo Nacional de la Cultura y las Artes-Fondo Audiovisual.

Gutiérrez, J. S. (2018). El guion cinematográfico: su escritura y su estatuto artístico. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 27, 523-539. https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018

Han, B. M. (2019). Fantasies of Modernity: Korean TV Dramas in Latin America. Journal of Popular Film and Television, 47(1), 39-47. https://doi.org/10.1080/01956051.2019.1562823

Hartzell, K. G. (2019). Melodramatic and Formulaic: The Global Appeal of Korean Television Dramas (Tesis doctoral, Georgetown University). Recuperado de http://hdl.handle.net/10822/1054912

Helguera, P. (2 de junio de 2008). The Global Pandemic of the Telenovela. Vice Magazine. Recuperado de https://www.vice.com/en_us/article/3bazww/global-pandemic-telenovela-151-v15n6

Herlinghaus, H. (2002). Narraciones anacrónicas de la modernidad. Santiago, Chile: Cuarto Propio.

Huat, C. B., & Iwabuchi, K. (2008). "Introduction East Asian TV Dramas: Identifications, Sentiments and Effects". En East Asian pop culture: Analysing the Korean wave (pp. 1-12). Hong Kong: Hong Kong University Press.

Intriago, V. & Alexandra, L. (2017). Análisis de la influencia de la Cultura Coreana a partir de la recepción de programas y eventos de kpop en jóvenes de 17 a 20 años en Guayaquil en el 2017 (Tesis doctoral, Universidad de Guayaquil). Disponible en http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21354/1/T.T%20VERA%20INTRIAGO%20tesis.pdfrcsm

La Pastina, A. & Straubhaar, J. (2005). Multiple proximities between television genres and audiences. Gazette, 67(3), 271–288. https://doi.org/10.1177/0016549205052231

Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Martín-Barbero, J. (2003). La globalización en clave cultural: una mirada latinoamericana. Renglones, (53), 18-33. Recuperado de http://hdl.handle.net/11117/357

Mazziotti, N. (2006). La telenovela, Industria y prácticas sociales. Bogotá: Norma.

Mazziotti, N. (2017). Heroínas de telenovela: Cenicientas y Empoderadas. ReVista: Harvard Review of Latin America, 12(1).

Meza, X. V. & Park, H. W. (2015). La globalización de productos culturales: Un Análisis Webométrico de Kpop en países de habla hispana. Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 26(1), 124-148. https://doi.org/10.5565/rev/redes.525

Monsiváis, C. (2006) Se sufre porque se aprende. De las variedades del melodrama en Latinoamérica. En Dussel, I. & Gutiérrez, D. (eds.). Educar la mirada: Políticas y pedagogías de la imagen (p. 23-58). Buenos Aires: Manantial.

Mujica, C. & Bachmann, I. (2015). Beyond the public/commercial broadcaster dichotomy: Homogenization and melodramatization of news coverage in Chile. International Journal of Communication, 9, 210-230.

Orozco, G., & Miller, T. (2017). La Televisión más allá de sí misma en América Latina. Comunicación y sociedad, (30), 107-127.

Ortega, M. & do Carmo Fonseca, M. (2016). La representación del contexto de interacción entre demografía y género en las telenovelas catalanas. Anais, 1-24.

Piñón, J. & Rojas, V. (2011). Language and cultural identity in the new configuration of the US Latino TV industry. Global Media and Communication, 7(2), 129–147. https://doi.org/10.1177/1742766511410220

Proaño, C. L. (2016). El objeto de la profesión del guionista. Revista Anales, 1(374), 35-40. https://doi.org/10.29166/anales.v1i374.1378

Quintero, L. A. Z. (2016). Dramas coreanos en Colombia: una reflexión desde sus contenidos y otras formas de narrativas. Question, 1(52), 402-419.

Reguillo, R. (2000). Textos fronterizos La crónica: una escritura a la intemperie. Guaraguao, 4(11), 20-29.

Rincón, O. (2017). Somos la telenovela que queremos ser. ReVista: Harvard Review of Latin America, 12(1).

Rodríguez, Á. L. L. (2018). El guion de ficción televisiva serial como producto. ZER-Revista de Estudios de Comunicación, 23(44).

Sánchez-Vilela, R. (2000). Sueños cotidianos. Telenovela y oralidad. Montevideo, Uruguay: Taurus-UCU.

Straubhaar, J. D. (1991). Beyond media imperialism: Assymetrical interdependence and cultural proximity. Critical Studies in Media Communication, 8(1), 39-59. https://doi.org/10.1080/15295039109366779

Taylor, S. J., & Bogdan, R. (2008). La entrevista en profundidad. Métodos cuantitativos aplicados, 2, 194-216.

Tanaka, M. (2010). Nijikam dorama: a ficção televisual japonesa de longa duração. 319 f. Tese (Doutorado em Comunicação) - Pontifícia Universidade Católica de São Paulo.

Twu, M. A. (2004). The politics of melodramatic imagination: Seriality, visuality, and community in torendi-dorama. Madison: University of Wisconsin—Madison.

Urbano, K., & Araujo, M. (2018). Además de la Televisión Occidental: una radiografía del circuito de los dramas de TV en Netflix Brasil. Narrativas Visuales, 516-535.

Vasallo de Lopes, M. & Orozco, G. (Coords.). (2017). OBITEL 2017. Una década de ficción televisiva en Iberoamérica. Análisis de diez años de Obitel (2007-2016). Porto Alegre, Brasil: Editorial Sulina.

Virino, C. C. & Pérez, N. M. (2016). Del cine a la televisión: hacia una genealogía de las mujeres guionistas en España. FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 1(1/2), 25-34. https://doi.org/10.20318/femeris.2016.3225

Zarco, L. A. & Chica, R. A. (2017). Apropiación de dramas coreanos en un grupo de jóvenes de Cartagena de Indias (Tesis doctoral, Universidad de Cartagena).