Artistas que vigilan las máquinas que nos vigilan

Autores/as

Resumen

Este artículo realiza un recorrido por referentes teóricos y obras artísticas de distintas disciplinas que cuestionan el lugar de los dispositivos de vigilancia en la era digital. Su objetivo es analizar cómo desde finales de la década de 1970 diversos artistas han utilizado el dispositivo del circuito cerrado y, más recientemente, las webcams con el propósito de crear narrativas visuales que anuncian que el uso masivo de las tecnologías de la visión derivó en la normalización de la vigilancia y su camuflaje en nuestro día a día. Metodológicamente, hemos identificado y reunido obras que operan, por un lado, con el afán de desmontar las tácticas coercitivas de control; por otro, obras que critican la aparente neutralidad con que los sistemas panópticos se han vuelto omnipresentes en la sociedad. 

Palabras clave:

Arte, vigilancia, máquinas de visión, sociedad de control, representación automatizada

Biografía del autor/a

Valentina Montero, Universidad Finis Terrae

Doctora por la Universidad de Barcelona. Investigadora y docente Facultad de Artes, Universidad Finis Terrae. Profesora en el Magíster en Artes Mediales de la Universidad de Chile, directora del Magíster en Investigación-Creación de la Universidad Finis Terrae, directora de PAM / Plataforma Arte y Medios.

Paloma Villalobos, Universidad de Chile

Artista visual, Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y actual Investigadora Postdoctoral FONDECYT/Anid en el Departamento de Teoría de las Artes de la Universidad de Chile.

Referencias

Agamben, G. (2011). ¿Qué es lo contemporáneo? En Desnudez. Adriana Hidalgo Editora S.A.

Bentham, J. (1979). El panóptico. Las ediciones de La Piqueta.

Baudrillard, J. (1996). Videoesfera y sujeto fractal. En Videoculturas de fin de siglo (2. ed, pp. 27-36). Cátedra

Braidotti, R. (2005). Metamorfosis: hacia una teoría materialista del devenir. Tres Cantos, Akal Ediciones.

Debord, G. (1999). La sociedad del espectáculo. Pre-Textos Ed.

Farocki, H. (2013). Desconfiar de las imágenes. Caja Negra.

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo Veintiuno.

Freud, S. (1992). Pulsiones y destinos de pulsión. En Obras completas. Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. Trabajos sobre metapsicología y otras obras (Vol. XIV, pp. 105–134). Amorrortu.

Han, B. (2014a). En el enjambre. Herder.

Han, B. (2014b). Psicopolítica: neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Herder.

Kundera, M. (1984). La insoportable levedad del ser. Tusquets Editores.

Lacan, J. (1987). Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis: 1964. (J.-A. Miller, Ed.). Paidós.

Machado, A. (2009). El sujeto en la Pantalla. Gedisa.

Mattelart, A. (2009) Un mundo vigilado. Traducción de Gilles Multiguer. Estado y Sociedad, No 161. 2009, Barcelona. Paidós.

Snow, M. (1994). The collected writings of Michael Snow. Waterloo. Wilfrid Laurier University Press.

Virilio, P. (1998). La máquina de visión. Cátedra.

Villalobos, P. (2018). La imagen ciega y su vigilancia ante la convulsión sísmica. Artefacto Visual 3 (5), 94-101. https://www.revlat.com/_files/ugd/5373fb_00de680e0b0647e0ba5b8b3cbfc9383c.pdf