Análisis de los factores interactivos, técnicos y narrativos del TikTok de Claudia Sheinbaum

Autores/as

Descargar

Resumen

Este estudio tiene como objetivo analizar las características interactivas, técnicas y narrativas de los videos compartidos por la cuenta oficial de TikTok de la candidata ganadora a la presidencia de México, para identificar los factores y estrategias de comunicación política que contribuyeron a su éxito electoral. Explora el argumento de que el éxito de determinados factores en una campaña política digital está asociado con el incremento de seguidores y votantes. Se construyó y empleó una metodología cuantitativa para examinar las frecuencias observadas de las características de 325 videos publicados. Los resultados muestran que, en su mayoría (76.6% N=249), las producciones estaban protagonizadas por la propia candidata, con contenido principalmente político (73.8% N=240), empleando música y texto en un 71.38% (N=232) y una media de duración de 40 segundos. Las conclusiones del estudio sugieren tres factores clave que influyeron en el éxito de la campaña política en TikTok de Claudia Sheinbaum.

Palabras clave:

Política, redes sociales, elecciones políticas, comunicación política, análisis de contenido

Referencias

Alonso-López, N., Sidorenko-Bautista, P., & Apablaza-Campos, A. (2023). TikTok and active audiences in processes for political and structural change. An exploratory study based on the Scottish referendum. Communication & Society, 36(3), 87–101. https://doi.org/10.15581/003.36.3.87-101

Ariza, A., March, V., & Torres, S. (2023). La Comunicación política de Javier Milei en TikTok. Intersecciones en Comunicación, 2(17), 17. https://doi.org/10.51385/ic.v2i17.182

Bautista, J. (2020). Teoría y política en la génesis de MORENA como nuevo partido. Estudios Políticos, 49, 37–59. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2020.49.72396

Beltrán, A. D., & Ávila, L. R. (2024). Las percepciones de adolescentes y jóvenes mexicanos sobre la credibilidad, confianza, riesgos y control de las redes sociales. Etic@net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 24(1), 215–234. https://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.29021

Blaine, B. (2018). Winsorizing. En The SAGE Encyclopedia of Educational Research, Measurement, and Evaluation (pp. 1817–1818). SAGE Publications, Inc. https://doi.org/10.4135/9781506326139.n747

Cappello, G. (2014). La hipertelevisión y el nuevo drama televisivo. Contratexto, 22, 129–143. https://doi.org/10.26439/contratexto2014.n022.92

Cervi, L. (2023). El uso de TikTok en las elecciones municipales: de candidatos a políticos-influencers. Más Poder Local, (53), 8–29. https://doi.org/10.56151/maspoderlocal.175

Cervi, L., Tejedor, S., & Blesa, F. G. (2023). TikTok and political communication: The latest frontier of politainment? A case study. Media and Communication, 11(2). https://doi.org/10.17645/mac.v11i2.6390

Echeverría, M., Andrade Del Cid, P., González, R. A., López, J. L., Martínez, F. J., Muñiz, C., & Paláu, M. S. (2021). Desempeño del modelo de comunicación política mexicano en la elección de 2018. Una evaluación comprehensiva. Revista Mexicana de Opinión Pública, 30, 17–39, 203-217. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2021.30.76187

Gómez, R. (2020). El rol del Estado en el Sistema de Medios Mexicano 2013-2018. Punto de partida para una agenda de investigación. Comunicación y Sociedad, 1–28. https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7565

González-Aguilar, J. M., Segado-Boj, F., & Makhortykh, M. (2023). Populist right parties on TikTok: Spectacularization, personalization, and hate speech. Media and Communication, 11(2), 232–240. https://doi.org/10.17645/mac.v11i2.6358

Goodwin, A., Joseff, K., Riedl, M. J., Lukito, J., & Woolley, S. (2023). Political relational influencers: The mobilization of social media influencers in the political arena. International Journal of Communication, 17(0), 1613–1633. https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/18987

Hidalgo, M., San Juan, P., & Llaneras, K. (2024, junio 3). ¿Quién ha votado a Sheinbaum? ¿Y a Gálvez? Sus apoyos por edad, sexo e ingresos. El País. https://elpais.com/mexico/elecciones-mexicanas/2024-06-03/quien-ha-votado-a-sheinbaum-y-a-galvez-sus-apoyos-por-edad-sexo-e-ingresos.html

León-Duarte, G. A. (2019). Aportes teóricos a la investigación del campo periodístico. Sentidos y significados desde el Campo Intelectual Creador. INTERCOM - Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 42(3). https://doi.org/10.1590/1809-5844201932

León-Duarte, G. A. (2021). Teorías de rango medio en comunicación: Elementos constitutivos para un enfoque de comunicación como cultura. MATRIZes, Revista Científica dele Programa de Pós-Graduação em Ciências da Comunicação de la Universidade de São Paulo, 15(2), 95–118. https://doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v15i2p95-118

León-Duarte, G. A. (2022). Principios y relaciones metodológicas interdisciplinares: Sobre el estudio integrado de la imagen en redes sociales. TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review/Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, 11(1), 107–119. https://doi.org/10.37467/gkarevtechno.v11.3097

León-Duarte, G. A. (2022a). Jacques Kayser y el género periodístico en Latinoamérica: Una aproximación metodológica al estudio sobre morfología y prensa comparada. Historia y Grafía, (59), 185–228. https://doi.org/10.48102/hyg.vi59.405

López, V. (2022). Nuevos medios en campaña. El caso de las elecciones autonómicas de Madrid 2021 en TikTok. Universitas, 36, 221–241. https://doi.org/10.17163/uni.n36.2022.09

Lozano, M. (2022). Comunicación política en la red social TikTok: Experiencia consultas interpartidistas presidenciales en Colombia 2022. Correspondencias & análisis, 16, 159–177. https://doi.org/10.24265/cian.2022.n16.07

Meneses, E., & Carpio, A. (2022). Análisis del discurso de Andrés Arauz en TikTok durante su campaña presidencial 2021. Chakiñan, revista de ciencias sociales y humanidades, 18, 134–145. https://doi.org/10.37135/chk.002.18.09

Moir, A. (2023). The use of TikTok for political campaigning in Canada: The case of Jagmeet Singh. Social Media + Society, 9(1), 1–12. https://doi.org/10.1177/20563051231157604

Morejón, N. (2023). Política española en TikTok: Del aterrizaje a la consolidación de la estrategia comunicativa. Prisma Social: revista de investigación social, 40, 238–261. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8911447

Murray, J. H. (1997). Hamlet on the Holodeck: The future of narrative in cyberspace. Simon and Schuster.

Ochoa, M. E. (2022). Cambio de paradigma en la comunicación política ecuatoriana: Redes sociales (Instagram y TikTok) como instrumento en campañas electorales presidenciales ecuatorianas 2021. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(1). https://doi.org/10.51798/sijis.v3i1.375

Pulla-Zambrano, G. (2023). Nuevos lenguajes de comunicación política. El uso de Instagram y TikTok en las elecciones seccionales de Quito y Guayaquil 2023. ComHumanitas: revista científica de comunicación, 14(1), 37–55. https://doi.org/10.31207/rch.v14i1.374

Ruiz, J. I. (2014). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.

Scolari, C. A. (2008a). Hipermediaciones, elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Gedisa.

Scolari, C. A. (2008b). Hacia la hipertelevisión: Los primeros síntomas de una nueva configuración del dispositivo televisivo. Diálogos de la comunicación, 77, 7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2694422

Suárez-Tomalá, G., & Cochea-Panchana, G. (2022). Marketing político 2.0: Estrategias de storytelling a través de TikTok de los dos candidatos a presidente del Ecuador 2021. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR, 5(9), 118–135. https://doi.org/10.46296/rc.v5i9.0039

Subre, N., Aziz, A., & Latif, D. (2023). The use of TikTok among millennials during General Election 15 (GE15) campaign. Journal of Media and Information Warfare, 16(1), 48–56.

Sullivan, J. H., Warkentin, M., & Wallace, L. (2021). So many ways for assessing outliers: What really works and does it matter? Journal of Business Research, 132, 530–543. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2021.03.066

Statista. (2024). TikTok: Países con más usuarios del mundo. https://es.statista.com/previsiones/1194946/usuarios-de-tiktok-en-el-mundo-por-pais

Timal López, S. (2024). Los influencers en las redes sociales: Una mirada desde la propaganda electoral y política en veda electoral. RC Rendición de Cuentas, 2(3), 165–185. https://doi.org/10.32870/rc.vi3.73

Travesedo-Rojas, R., Gil-Ramírez, M., & Chamizo-Sánchez, R. (2023). Comunicación política en TikTok: Podemos y VOX a través de los vídeos cortos. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 60, 71–93. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2023.i60.04

Uruchurtu, A., & León, G. (2024). Tendencias políticas digitales: El discurso en TikTok de las candidatas presidenciales en México. En J. Sierra Sánchez & D. Lavilla Muñoz (Eds.), Conexiones digitales: La revolución de la comunicación en la sociedad contemporánea (pp. 61–72). McGraw Hill.

Uyumaz, C., & Islam, M. N. (2023). Navigating digital platforms: A comparative study into Turkish political communication strategies on TikTok and Twitch. Otoritas: Jurnal Ilmu Pemerintahan, 13(3), 511-526. https://doi.org/10.26618/ojip.v13i3.12912

Wilches, J., Guerrero, H., & Niño, C. (2024). Emociones políticas y narrativas prototípicas: TikTok en las campañas políticas, estudio de caso. Revista Latina de Comunicación Social, 82, 1–28. https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2234

Zamora-Medina, R., Suminas, A., & Fahmy, S. (2023). Securing the youth vote: A comparative analysis of digital persuasion on TikTok among political actors. Media and Communication, 11(2), 218–231. https://doi.org/10.17645/mac.v11i2.6348

Zulli, D., & Zulli, D. J. (2022). Extending the Internet meme: Conceptualizing technological mimesis and imitation publics on the TikTok platform. New Media & Society, 24(8), 1872–1890. https://doi.org/10.1177/1461444820983603