Comunicación y Medios mejora su posición en ranking internacional de revistas académicas
A tres años de haber sido indexada en la base de datos Scopus, este 2025 la revista de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile mejoró su posición en el ranking de las publicaciones académicas más relevantes a nivel global. Gracias a una mayor circulación de sus contenidos, más citación y procesos de edición más rigurosos, nuestra revista se ubica en el segundo cuartil (Q2) del campo de “Lingüística y Lenguaje” y en el tercer cuartil (Q3) del área de “Comunicación” (el año 2024 se ubicó en el cuarto cuartil).
Durante los últimos tres años la revista Comunicación y Medios ha mejorado considerablemente sus índices de citación e impacto internacional de acuerdo a las mediciones de Scopus, una de las bases de datos académicas más prestigiosas del mundo. Alcanzar el cuartil 2 en las revistas indexadas en “Lingüística” implica que Comunicación y Medios se ubica entre el 25% y el 50% de revistas mejor rankeadas del campo. Se trata de la segunda vez que Comunicación y Medios aparece en este índice que mide el factor de impacto de las publicaciones científicas. El ranking SCImago Journal agrupa a las revistas según su nivel de citación y circulación global.
Comunicación y Medios se ubica entre las diez mejores revistas latinoamericanas publicadas e indexadas por Scopus en la categoría “Communication”, junto a la Revista de Comunicación ( Perú), Cuadernos.info de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile) y Comunicación y Sociedad de la Universidad de Guadalajara (México), por mencionar algunas. Estos indicadores ubican en una mejor posición los artículos publicados que generan mayor interés en investigadores/as del campo de la comunicación, el periodismo, el cine y la publicidad.
Para consultar el Ranking de Scopus visitar este enlace.