Subculturas visuales y la intervención urbana. Santiago de Chile 1983-1987

Autores

  • Elizabeth Munsell Universidad de Chile
Baixar

Resumo

En los años ochenta, surgió un discurso de resistencia por parte de una visualidad emergente en Chile. Cuando una cultura cada vez más visual y mediática fue potenciada por el gobierno militar como aparato ideológico del capitalismo neoliberal. En respuesta, jóvenes subculturales desmontaron las representaciones visuales de la cultura dominante a través de medios visuales de comunicación no mass-mediatizados. Las subculturas resultantes de un contacto aumentado con el extranjero no asumieron pasivamente la cultura de masas pop importada, sino que desarrollaban sus críticas de la cultura visual dominante y del gobierno militar mediante una visualidad marcada, difundiendo sus prácticas culturales híbridas e identidades alterables en el espacio público santiaguino de alta conectividad.

Palavras-chave:

subcultura, cultura visual, post-representación, disidencia estética