Astorga, F. (2000). “El canto a lo poeta”. Revista Musical Chilena, 54 (194), 56-64. https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/12584
Aumont, J., Bergala, A., Marie, M. & Vernet, M. (1996). Estética del cine. Ediciones Paidós.
Beerbohm, M. (1971). “Enoch Soames”. En Borges, Ocampo & Bioy Casares (Eds.), Antología de la Literatura Fantástica (pp. 26-55). Editorial Sudamericana.
Bruno, E. (2010). “Ruiz Faber”. En de los Ríos & Pinto (Eds.). El cine de Raúl Ruiz. Fantasmas, simulacros y artificios. Uqbar.
Buhler, J., Neumeyer, D. & Deemer, R. (2010). Hearing the Movies. Music and Sound in Film History. Oxford University Press.
Buhler, James. (2019). Theories of the Soundtrack. Oxford University Press.
Cáceres, Y. (2019). Los años chilenos de Raúl Ruiz. Catalonia, Periodismo UDP.
Chion, M. (2018). La audiovisión. Sonido e imagen en el cine. La Marca Editora.
Chion, Michel. (2004). La voz en el cine. Ediciones Cátedra.
Coad, M. (2010). “Grandes acontecimientos y gente corriente”. En V. De los Ríos & I. Pinto (Eds.). El cine de Raúl Ruiz. Fantasmas, simulacros y artificios. Uqbar.
Cortínez, V. & Engelbert, M. (2014). Evolución en Libertad: El cine chileno de fines de los sesenta. (Vol. 2). Cuarto Propio.
Cuneo, B. (2013). Ruiz. Entrevistas escogidas - filmografía comentada. Ediciones Universidad Diego Portales.
De Los Ríos, V. (2019). Metamorfosis. Aproximaciones al cine y la poética de Raúl Ruiz. Metales Pesados.
De los Ríos, V. & Pinto (Eds.), I. (2010). El cine de Raúl Ruiz. Fantasmas, simulacros y artificios. Uqbar.
Goddard, M. (2010). “Escapando al Realismo Socialista. El Ruiz «púdico» de los años 60 y 70”. En de los Ríos & Pinto (Eds.), El cine de Raúl Ruiz. Fantasmas, simulacros y artificios. Uqbar.
Gorbman, C. (1987). Unheard Melodies. Narrative Film Music. Indiana University Press.
Guerrero, C. & Vúskovic, A. (2018). La música del Nuevo Cine Chileno. Cuarto Propio.
Kalinak, K. (2010). Film Music. A Very Short Introduction. Oxford University Press.
Kozloff, S. (1988). Invisible Storytellers.Voice-Over Narration in American Fiction Film. University of California Press.
Lluís, J. (1995). “Parámetros para un análisis de la banda sonora musical cinematográfica”. Revista D’Art. Universitat de Barcelona, 169-186.
Martin, A. (2012). “Un dominio perdido: la ficción y su otro en el cine de Raúl Ruiz”. En Raúl Ruiz (pp. 71-99). Cátedra.
Metz, C. (2002). Ensayos sobre la significación en el cine (1964-1968) (Vol. 1). Ediciones Paidós.
Mora del Solar, L. (2010). “Ruiz ¿díscolo o artista de vanguardia?” En De los Ríos & Pinto, I. (Eds.). El cine de Raúl Ruiz. Fantasmas, simulacros y artificios. Uqbar.
Neumeyer, David. (2015). Meaning and Interpretation of Music in Cinema. Indiana University Press.
Pick, Z. (2010). “De exilio, desarraigo y exotismo”. En de los Ríos & Pinto (Eds.). El cine de Raúl Ruiz. Fantasmas, simulacros y artificios. Uqbar.
Ruiz, R. (1998). “Las relaciones de los objetos en el cine”. En Cine cubano, n˚ 141.
Ruiz, R. (2010). “Las seis funciones del plano”. En De los Ríos & Pinto, I. (Eds.). El cine de Raúl Ruiz. Fantasmas, simulacros y artificios. Uqbar.
Stam, R. (2001). Teorías del cine. Paidós.
Tagg, P. (2013). Music’s Meanings. A modern musicology for non-musos. The Mass Media Music Scholars’ Press, Inc.