Women candidates on television: the Panama 2024 election campaign

Authors

Download

Abstract

This article deals with the television presence of women who competed in the 2024 elections in Panama. It seeks to broaden knowledge about their difficulties in obtaining political representation positions and their interest in studying media pluralism. The methodology used was the monitoring of open television programming during the electoral campaign. The news programs of the two private channels with the highest audience and the state channel were observed, as well as the opinion programs of the commercial media for a total of 785 hours monitored. The results indicate that women were underrepresented, which could affect their political representation; it also reveals a lack of media pluralism that harms the audiences' right of access to information. The study could serve as a reference to promote more equitable coverage and, therefore, more democratic elections both in Panama and in the region.

Keywords:

elections, gender, Panama, pluralism, television

Author Biography

Raisa Urribarri, Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, Panamá

Doctora en Ciencias Humanas por la Universidad de Los Andes (Venezuela). Periodista con postgrado en Ciencias de la Comunicación, mención Tecnologías de la Información por la Universidad del Zulia (Venezuela). Investigadora en el Centro de Estudios Políticos y Sociales de Panamá y miembro del Sistema Nacional de Investigación de ese país. 

References

Barrios, A. y Hernández, F. (2012). El rol de las campañas electorales y los medios de comunicación en un proceso electoral equitativo. En Thompson, J., Vincenzi, S., y Fernández, E. (Eds.). Construyendo las condiciones de equidad en los procesos electorales. (123-143). IIDH-CAPEL, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Centro de Asesoría y Promoción Electoral.

Beltrán Miranda, Y. (2018). ¡El género importa! La cobertura mediática de las y los candidatos en el Distrito Federal en el proceso electoral 2014-2015. En Freidenberg, F., Muñoz-Pogossian, B., Dosek, T., & Caminotti, M. (Eds.). Mujeres en la Política: Experiencias nacionales y subnacionales en América Latina. (279-304). Instituto Electoral de la Ciudad de México-UNAM.

Bernal Olarte, A. (2014). Las mujeres y el poder político: Una investidura incompleta. [Tesis Doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=91979

Cáceres, K. (2019). Ojos que no ven, ciudadanos que no votan… ¿Cómo se ha regulado el acceso a los medios de comunicación en tiempos en tiempos electorales en América Latina. Observatorio de Reformas Políticas en América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México.

Cárdenas, J. (2017). Cubrimiento mediático de las elecciones locales de 2015 en Colombia: entre la opacidad política y el centralismo informativo. Papel Político, 21(2), 319–342. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo21-2.cmel

Charney-Berdichewky, J. (2019). Libertad de expresión y pluralismo informativo: Compatibilidades y tensiones contexto de la televisión. Revista Derecho del Estado, 42, 117-148. https://doi.org/10.18601/01229893.n42.05

CIEPS. (2019). 1ra. Encuesta CIEPS de ciudadanía y derechos. https://cieps.org.pa/wp-content/uploads/2020/04/EncuestaCIEPS2019-1.pdf

CIEPS. (2021). 2da. Encuesta CIEPS de ciudadanía y derechos. https://cieps.org.pa/wpcontent/uploads/2022/03/informe_encuestaCIEPS2021.pdf

CIEPS. (2023). 3ra. Encuesta CIEPS de ciudadanía y derechos. https://cieps.org.pa/wpcontent/uploads/2023/04/informe_ECD_CIEPS_2023.pdf

Entman, R. (1993). Framing: Toward Clarification of a Fractured Paradigm. Journal of Communication, 43(4), 51-58. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x

Freidenberg, F., & Brown-Araúz, H. (2019). La representación política de las mujeres en Panamá: Una propuesta para superar el dilema de coordinación entre las primarias y la paridad. Revista de Derecho Electoral (27) 5-25. https://doi.org/10.35242/RDE_2019_27_1

Freidenberg, F. y Gilas, C. (Eds.) (2022). La construcción de democracias paritarias en América Latina. Régimen electoral de género, actores críticos y representación descriptiva de las mujeres (1990-2022). Instituto Nacional Electotal y Universidad Nacional Autónoma de México. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/7158-la-construccion-de-democracias-paritarias-en-america-latina-regimen-electoral-de-genero-actores-criticos-y-representacion-descriptiva-de-las-mujeres-1990-2022

Freidenberg, F., Muñoz-Pogossian, B., Dosek, T., & Caminotti, M. (2018). Mujeres en la Política: Experiencias nacionales y subnacionales en América Latina. Instituto Electoral de la Ciudad de México- Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5488/15.pdf

Fundación para la Libertad Ciudadana (2021). Participación política de las mujeres en Panamá. Informe de resultados de la encuesta nacional. https://www.libertadciudadana.org/wp-content/uploads/2022/01/informe-diciembre-2021-DIGITAL-v02-2.pdf

Instituto Nacional Electoral (2021) Monitoreo de noticiarios 2020—2021.

https://monitoreo2021.ine.mx/inicio

Instituto Nacional Electoral (2024) Monitoreo de noticiarios 2023—2024.

https://monitoreo2024.ine.mx/inicio

Instituto Nacional Electoral (2022). Claroscuros. Informe de Género 2022. Participación política de las mujeres en los procesos electorales locales 2021-2022, vinculado con la Cobertura en medios convencionales y redes sociales y con perspectiva interseccional. https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/150166/cigynd-1so-220323-p8-2.pdf

Kahn, K. (1994). The distorted mirror: Press coverage of women candidates for statewide

office. The Journal of Politics, 56(1), 154–173. https://doi.org/10.2307/2132350

Kahn, K. & Goldenberg, E. (1991). Women candidates in the news: An examination of gender differences in US senate campaign coverage. Public Opinion Quarterly, 55(2),180–199. https://doi.org/10.1086/269251

Kohring, M., & Matthes, J. (2007). Trust in News Media: Development and Validation of a Multidimensional Scale. Communication Research, 34(2), 231-252. https://doi.org/10.1177/0093650206298071

Llanos, B. y Nina, J. (2011). Mirando con lentes de género la cobertura electoral: Manual de monitoreo de medios. IDEA Internacional. https://www.idea.int/sites/default/files/publications/mirando-con-lentes-de-genero-la-cobertura-electoral.pdf

Llanos, B. (2011). Ojos que no ven: Cobertura mediática y género en las elecciones latinoamericanas (1. Ed.). IDEA Internacional. https://www.idea.int/sites/default/files/publications/ojos-que-no-ven.pdf

Llanos, B. (2012). Ojos que (aún) no ven: Nuevo reporte de ocho países: género, campañas electorales y medios en América Latina (1. Ed). IDEA Internacional, Oficina Región Andina; ONU Mujeres. https://www.idea.int/sites/default/files/publications/ojos-que-a%C3%BAn-no-ven.pdf

Llanos, B., & Nina, J. (2021). La paridad aplicada: Rendimiento electoral de las mujeres y condiciones de la competencia electoral bicentenaria. Revista Elecciones, 20(22), 169-196. https://doi.org/10.53557/Elecciones.2021.v20n22.05

Martínez Paredes, T. (2020). Colección 30 años. Participación política electoral de las mujeres en Panamá. Las cuotas en las elecciones generales de 2019. Tribunal Electoral de Panamá. https://rinedtep.edu.pa/entities/publication/b95c4502-aaf8-4a8f-bc5a-7af02f736351

MOE/OEA. (2014). Informe Final. Elecciones Generales, Panamá 2014. https://www.oas.org/eomdatabase/GetFileA.aspx?id=246-1141-5-0

MOE/OEA. (2019). Informe Final. Elecciones Generales, Panamá 2019. https://www.oas.org/eomdatabase/GetFileA.aspx?id=414-1206-5-0

MOE/OEA. (2024). Informe Preliminar. Elecciones Generales, Panamá 2024. https://www.oas.org/eomdatabase/GetFileA.aspx?id=462-1450-25-0

Nevache, C. (2018, noviembre 19). La paridad política en Panamá: Una agenda pendiente. https://www.kas.de/es/web/costa-rica/einzeltitel/-/content/das-politische-paritaet-ein-anhaengiges-thema-in-panama

OEA. (2009, agosto 1). Democracia para la paz, la seguridad y el desarrollo. Declaración conjunta sobre libertad de expresión y justicia de género. https://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=1233&lID=2

Pasquali, A. (2012). Derechos del hombre y comunicación en América Latina. En Comunicación y derechos humanos (pp. 117-124). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Asociación Internacional de Estudios en Comunicación Social.

PNUD (2024). Informe de Política 1: Análisis de la toxicidad en redes sociales durante las elecciones de Panamá 2024. https://www.undp.org/es/panama/publicaciones/informe-de-politica-1-analisis-de-la-toxicidad-en-redes-sociales-durante-las-elecciones-de-panama-2024

Rodelo, F. (2020). Sesgos de género en la cobertura mediática de campañas electorales en el contexto local mexicano. En Amezcua, M. y Bussoletti, A. (Coords.). Ensayos sobre el sistema político electoral en Jalisco (pp. 121-142). Universidad de Guadalajara. http://www.observatorioelectoral.cucsh.udg.mx/sites/default/files/201220e-book_ensayos_sobre_el_sistema_politico_electoral_en_jalisco_.pdf

Rodrigo, M. (1999). La construcción de la noticia. Paidós.

Sáez, C., Avilés, J., Riffo, F., García, J., Jiménez, J., y Breull, L. (2022). Medición del pluralismo informativo en la TV chilena: Propuesta y resultados de aplicación de un instrumento multidimensional de análisis. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(2), Article 2. https://doi.org/10.5209/esmp.76616

Sáez Baeza, C., Fuente Alba Cariola, F., & Avilés, J. (2023). Pluralismo en la TV local, regional y comunitaria chilena. Voces tras las cámaras. Cuadernos.Info, (54), 247-268. https://dx.doi.org/10.7764/cdi.54.50169

Strömbäck, J. y Kaid, L. L. (eds.) (2008). The handbook of election news coverage around the world. Routledge.

Tribunal Electoral (2023). Código Electoral.

https://www.tribunal-electoral.gob.pa/publicaciones/codigo-electoral/

Tribunal Electoral (2024 a). Boletín No. 5547 del 11 de enero de 2024.

Tribunal Electoral (2024 b). Resultados Elecciones Generales 2024. https://www.tribunal-electoral.gob.pa/resultados-elecciones-generales-2024/

Tribunal Electoral (2024c). Alcances y limitaciones de la campaña electoral 5 de mayo. Elección General del 5 de mayo de 2024. https://www.tribunal-electoral.gob.pa/alcances-y-limitaciones-de-la-campana-electoral-2/

Tribunal Electoral (2024d). Informe a la Nación 2024. https://informeelectoral2024.com/

Urribarri, R. (2023). Movilizaciones sociales, desconfianza en los medios y falta de pluralismo: El caso de Panamá. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 16(2).

https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.12840

van der Pas, D. & Aaldering, L. (2020). Gender Differences in Political Media Coverage: A Meta-Analysis. Journal of Communication, 70(1), 114-143. https://doi.org/10.1093/joc/jqz046