El presente trabajo explora las relaciones entre identidad, memoria e infancia en dos document...
El artículo plantea las principales discusiones teóricas alrededor del documental autobiográfi...
El presente texto se centró en el análisis del tipo de discursividad sobre y hacia lo popular ...
La investigación que dio origen a este seminario de grado tuvo como eje el llamado caso Calvo-...
El uso recurrente de las palabras "antisocial" y "antisociales" en los medios chilenos dejó de...
La inserción de la publicidad tradicional en las plataformas de contenido en streaming
Este estudio analiza el rol de los prosumers —usuarios que son consumidores y product...
El artículo revisa la noción de “cine performativo” a partir de las instalaciones artísticas q...
Este artículo evalúa la capacidad de las instituciones estatales participativas de políticas d...
La radio multiplataforma incorpora a su universo artístico y comercial nuevos canales de comun...
Las minorías lingüísticas desarrollan medios de comunicación propios en su lengua, ante la ins...
Este artículo analiza los encuadres aplicados en el tratamiento de la caravana migrante 2018 e...
Javier de Lucas, Javier Bauluz, Daniela Pastrana, Juan José Téllez y Nicolás Castellano....
“Lo falso” es un elemento central en las ciencias y las humanidades. Sin embargo, las nuevas t...
In audiovisual arts, the inclusion of non-human animal (NHAs) bodies, is not rare, and it ofte...
Este artículo estudia Instagram desde una perspectiva sociosemiótica. A partir del análisis de...
Indizado en
Publique