Esta retrospectiva crítica analiza la obra cinematográfica de la directora latina, Lourdes Por...
El artículo plantea las principales discusiones teóricas alrededor del documental autobiográfi...
Esta investigación pretende develar los mecanismos por los cuales la prensa nacional genera y...
La modalización discursiva es la manifestación de la actitud del enunciador respecto de su enu...
Este artículo recoge los resultados de una investigación que, a través de entrevistas en profu...
En la segunda mitad del siglo XIX, una serie de factores precipitan la decadencia del espacio ...
En los años ochenta, surgió un discurso de resistencia por parte de una visualidad emergente e...
En la actualidad, en el norte de la Patagonia Argentina circula una prensa con textos de opini...
Las transformaciones sociales se constituyen en un hecho común en los días de hoy. Se derivan,...
El uso recurrente de las palabras "antisocial" y "antisociales" en los medios chilenos dejó de...
A pesar del carácter extenso y discontinuo de la cobertura mediática a los confl ictos bélicos...
El artículo estudia los procesos sicológicos empleados por los publicistas para crear mensajes...
Durante el proceso Papon (1997-1998)2 se citó a comparecer a historiadores como testigos exper...
En julio de 2020, cuando se acababa de publicar la selección de artículos CENECA. Estudios par...
Reseña del libro Mistral editora. La revista Mireya en Punta Arenas (2024) publicado ...
Imaginémonos el caos es un libro que indaga en las contradicciones, imaginaciones y c...
Indizado en
Publique