Revistas Académicas de la Universidad de Chile
  • Universidad de Chile
  • Bibliotecas
  • Servicios de Bibliotecas
    • Bibliografías básicas
    • Biblioteca digital
    • Datos de investigación
    • Libros electrónicos
    • Plan de gestión de datos
    • Repositorio académico
    • Repositorios latinoamericanos
    • Revistas académicas
    • Revistas chilenas
Comunicación y Medios
  • Actual
  • Anteriores
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
Enviar artículo
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

123 elementos encontrados.
Comunicación y Medios
FICValdivia y su posición en el cine chileno contemporáneo

pp. 96-107
Sebastián Alejandro González Itier
2020-12-28
Este artículo tiene como objetivo analizar el rol que ha tenido el Festival Internacional de Cine...

Comunicación y Medios
Aproximación a los certámenes cinematográficos de realidad virtual, aumentada e inmersiva en América Latina

pp. 134-145
Montserrat Jurado-Martín
2020-12-28
La irrupción de las técnicas de la realidad virtual aplicada al cine supuso una auténtica revo...

Comunicación y Medios
Un cine de creencias. La presencia de la religión yoruba en la filmografía cubana

52-63
Anet González Valdés
2019-07-01
Los grupos étnicos llevados a Cuba por la esclavitud acarrearon sus tradiciones. En los barracone...

Comunicación y Medios
Variaciones del realismo en el cine chileno contemporáneo. Las películas de Alejandro Fernández Almendras.

98-108
Carolina Andrea Urrutia Neno
2019-07-01
Este artículo tiene como objetivo analizar las variaciones que presenta el realismo en el cine ch...

Comunicación y Medios
Gestión de festivales de cine en Bogotá: más allá de la formación de públicos

pp. 108-119
Camilo Andrés Calderón Acero
2020-12-28
A partir de entrevistas a cuatro festivales de cine bogotanos se ahonda en las motivaciones, reto...

Comunicación y Medios
Ficciones televisivas argentinas en los festivales internacionales de cine

pp. 117-128
Carolina Soria
2020-06-30
Este artículo examina la reciente participación de series de ficción argentinas en los festivales...

Comunicación y Medios
Tensiones en el circuito cinematográfico internacional: modelo para el estudio de los festivales latinoamericanos

pp. 72-84
Minerva Campos-Rabadán
2020-12-31
Las tensiones y diálogos asimétricos entre centros y periferias que se evidencian en los estudi...

Comunicación y Medios
La historia en el cine de ficción chileno: estrategias de producción de un sentido común audiovisual

160-173
Hans Stange, Claudio Salinas, Eduardo Santa Cruz A., Carolina Kuhlmann
2019-07-01
El texto da cuenta de los resultados de una investigación, cuyo propósito fue establecer las cara...

Comunicación y Medios
Editorial Monográfico Nº42: "Festivales de cine en América Latina: historias y nuevas perspectivas"

pp. 11-13
María Paz Peirano Olate, Aida Vallejo
2020-12-31

Comunicación y Medios
Territorio y juventud en América Central y México en el cine de Julio Hernández Cordón

100-111
Carlos Belmonte Grey
2018-12-29
Julio Hernández Cordón es un director de cine que en de diez años de trabajo ha realizado ya siet...

Comunicación y Medios
Estrategias de vigilancia policial en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata entre 1959 y 1960

pp. 85-95
Carlos Daniel Garcia Rivas
2020-12-28
La Guerra Fría desencadenó numerosos cambios radicales, tanto socioeconómicos como políticos,...

Comunicación y Medios
Ese sexo que no es 100011001: Sobre la visibilidad digital/chilena/trans*

110-122
Carl Fischer
2019-07-01
Dada la prevalencia, tanto en Latinoamérica como en Chile, de los medios digitales y de la visibi...

Comunicación y Medios
Desde la creación: Textos de Camila José Donoso, Fernando Lavanderos y Tiziana Panizza

200-207
Camila José Donoso, Fernando Lavanderos, Tiziana Panizza
2019-06-30

Comunicación y Medios
El film como máquina de sentido: Peter Wollen y el estructuralismo británico en la década de 1970

pp. 42-53
David Leonardo Oubiña
2020-06-30
Este artículo es una revisión teórica del cine-estructuralismo británico y recupera los planteami...

Comunicación y Medios
Cartografía del documental musical en el Chile postdictadura

148-159
Martin Farías
2019-07-01
Basado en una catalogación de 194 cintas producidas entre 1994 y 2019, este artículo propone un e...

Comunicación y Medios
El giro subjetivo y la puesta en escena del yo en el documental ecuatoriano

136-146
Christian Manuel León
2019-07-01
En lo que va del siglo, el documental ecuatoriano ha construido una pequeña tradición de cine sub...

Comunicación y Medios
Las semillas se multiplican: el Festival Internacional de Documentales AcampaDOC

pp. 120-133
Jasper Vanhaelemeesch
2020-12-28
Se puede conceptualizar las actuales culturas cinematográficas de Centroamérica como cines postco...

Comunicación y Medios
Estética y ética del fragmento en Cuatreros (2016) de Albertina Carri

124-134
Maria Belen Contreras
2019-07-01
En este trabajo analizo Cuatreros (2016) de Albertina Carri como ensayo fílmico. En primer lugar,...

Comunicación y Medios
Chile, tierra de encanto (1937). La propaganda turística en los inicios del turismo de masas

pp. 50-61
Juan Carlos Yáñez
2021-06-26
Este artículo analiza el documental de viaje sobre Chile del realizador norteamericano James Fitz...

Comunicación y Medios
Cineastas Emergentes: Mujeres en el cine del siglo XXI

Gloria Estévez
2019-07-01

Comunicación y Medios
Aspectos ensayísticos de la falsedad documental. Estudio de Un tigre de papel

80-96
Isleny Cruz
2019-07-01
Un tigre de papel (Luis Ospina, 2007) es una obra emblemática en materia de experimentación docum...

Comunicación y Medios
Post-clasicismo e intermedialidad en Galavant (2015-2016)

52-65
Pamela Gionco
2018-12-29
Galavant (2015-2016) es una serie televisiva de comedia musical, creada por Dan Fogelman y emitid...

Comunicación y Medios
Evolución del género de las miniseries en la televisión española contemporánea (1980-2012)

37-51
Gema María Bellido
2018-12-28
Este artículo, partiendo de la definición del género de la miniserie, se propone aportar una brev...

Comunicación y Medios
La música en la última etapa del radioteatro El Siniestro Doctor Mortis (1960-1980)

pp. 84-95
Cristián L. Guerra-Rojas
2022-12-30

Este estudio musicológico aborda la musicalización en el radioteatro chileno El siniestro ...

Comunicación y Medios
Metamorfosis. Aproximaciones al cine y la poética de Raúl Ruiz

Fernando Pérez
2019-07-01

Comunicación y Medios
Falso documental y series de televisión. El género y sus vertientes en la ficción televisiva uruguaya

56 - 67
Rosario Sánchez-Vilela
2019-12-29
Este artículo presenta un avance de un trabajo en curso cuyo propósito es el estudio de los gé...

Comunicación y Medios
Editorial Monográfico “Documental y ficción en el cine latinoamericano contemporáneo: fronteras y tránsitos”

9-10
Catalina Donoso, Valeria de los Ríos
2019-06-30

Comunicación y Medios
Transmedia Narrative Dictionary: an indispensable work for research on theories of narrative

Miguel Alejandro Chamorro Maldonado
2019-07-01
Se trata de una reseña de la última publicación del Doctor Lorenzo Vilches, el diccionario encicl...

Comunicación y Medios
Ladrones, infames y ventrílocuos: sobre la narrativa de las voces subalternas

pp. 80-90
Pablo Alabarces, Ana Clara Azcurra Mariani
2021-06-28
A partir del análisis del film argentino El Ángel (2018), biografía filmada de la vida de Carlos ...

Comunicación y Medios
Ficción y transformaciones de la memoria histórica en NO de Pablo Larraín

174-185
Rocío Valentina Silva
2019-07-01
Este artículo expone parte de los resultados del análisis de la película NO (2012), de Pablo Larr...

Comunicación y Medios
Editorial Nº42

pp. 8-10
Tomás Peters, Claudia Lagos Lira
2020-12-31

Comunicación y Medios
Distancias y afinidades interculturales melodramáticas entre doramas y ficciones locales según guionistas chilenos: el caso de ...

pp. 16-29
Daniela Grassau, Constanza Mujica, Alejandro Bruna
2020-12-28
Crecientemente las pantallas de Latinoamérica, tanto en TV abierta como de pago o streaming, han ...

Comunicación y Medios
Big Little Lies: una serie contemporánea sobre la representación de la subjetividad femenina y la violencia hacia la mujer

14-25
Irene Cambra-Badii, Paula Belén Mastandrea, María Paula Paragis, Delfin...
2019-07-01
Las series pueden estudiarse como productoras y reproductoras de representaciones sociales, espec...

Comunicación y Medios
Así es la vida: la Medea de Arturo Ripstein. Violencia simbólica y estereotipos de género en el cine

Pág. 54 - 71
Iratxe Fresneda
2015-01-21
El presente artículo analiza el modo en el que el director mexicano Arturo Ripstein recrea para ...

Comunicación y Medios
Los estudios de cine documental y la cuestión de lo real

Pág. 273 - 284
Javier Campo
2011-01-01
La pregunta por lo real ha sido una constante para las ciencias. Los estudios sobre cine desde lo...

Comunicación y Medios
No somos niños. Representaciones problemáticas de la infancia

pp. 156-157
Lorena Herrera
2020-12-31

Comunicación y Medios
Editorial Monográfico Nº41: "Ficción Televisiva Latinoamericana: dimensiones y retos en el siglo XXI"

pp. 10-12
Simone Maria Rocha, Gabriela Borges
2020-07-01

Comunicación y Medios
El concepto de cultura popular ausente y su aplicación al caso chileno desde una perspectiva histórica

64-76
Chiara Sáez
2019-07-01
Re-elaborando las categorías de representación de lo popular en Sunkel (1985), se propone el conc...

Comunicación y Medios
El lugar de lo propio y lo ajeno: los espacios reiterativos en el cine boliviano (El Altiplano y la ciudad de La Paz)

82 - 95
Sebastián Morales
2016-12-29
El cine boliviano ha filmado con obsesión dos espacios en particular: la ciudad de La Paz y el Al...

Comunicación y Medios
Políticas de la subjetividad en el “novísimo” cine chileno

Pág. 05 - 11
Ximena Póo, Claudio Salinas, Hans Stange
2012-01-01
El cine biográfico realiza una presentación del sujeto como un individuo diluido, ensimismado y d...

Comunicación y Medios
Más acá de la imagen-simulacro: anotaciones metodológicas

Pág. 259 - 272
José M. Santa Cruz G.
2011-01-01
El objeto de este artículo es exponer el mapa conceptual del libro «Imagen-simulacro: estudios de...

Comunicación y Medios
Películas que nos miran. El cine performativo de Raúl Ruiz

pp. 48-58
Francisca García-Barriga
2023-12-29

El artículo revisa la noción de “cine performativo” a partir de las instalaciones artísticas q...

Comunicación y Medios
Recuperar la madre literaria: María Luisa Bombal guionista de cine clásico argentino

pp. 37-47
María Gabriela Aimaretti
2023-12-29

Este trabajo se centra en la película La casa del recuerdo (Luis Saslavsky, 1940) par...

Comunicación y Medios
El discurso visual de los carteles del movimiento feminista 2018: una aproximación desde la semiología

pp. 116-128
Agustín Villena
2022-07-01

El presente artículo analiza, desde la perspectiva semiótica, los carteles realizados en el ma...

Comunicación y Medios
Mimético culto: La cordillera de los sueños

pp. 148-153
Ileana Rodríguez
2020-12-31
Ileana Rodríguez es Humanities Distinguished Professor Emerita de The Ohio State University...

Comunicación y Medios
La representación en la ficción televisiva del antagonista político en la dictadura chilena

66-80
Javiera Del Valle
2018-12-28
Esta investigación analizó la representación del antagonista político en Los 80 y Los Archivos de...

Comunicación y Medios
Cine mexicano y migración: los pasos perdidos en La Jaula del oro de Quemada-Díez

20 - 32
Veronique Pugibet
2017-12-25
El cine que cultiva la violencia ha adoptado hoy día nuevas formas, llegando a unos extremos atro...

Comunicación y Medios
En torno a la violencia de género y el espacio doméstico: un análisis a través del cine neorrealista italiano y su influencia e...

Pág. 109 - 123
Ariadna Moreno Pellejero
2015-01-21
Entendiendo el género como una construcción conductora de relaciones de poder desiguales entre ...

Comunicación y Medios
El Protagonismo de lo Visual en el Trauma Histórico: Dicotomías en las Lecturas de lo Visual Durante la Unidad Popular, la Di...

Pág. 106 - 118
Claudia Bossay
2014-07-30
Poco se ha trabajado en torno a la meta imagen del cine político y su rol esencial en moldear el...

Comunicación y Medios
Cine y vanguardia en Argentina

Pág. 47 - 60
Marcelo Vieguer
2011-01-01
Los conceptos de vanguardia y de cine político se cruzan hasta hacer desaparecer sus límites en l...

1 - 50 de 123 elementos 1 2 3 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • ES
  • EN
  • PT

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

indexado

Indizado en

  • Web of Science (WoS) - ESCI
  • Scopus
  • SciELO-Chile
  • DOAJ
  • ERIH PLUS
  • Latindex
  • Dialnet
  • REDIB
  • CLASE
  • Google Scholar
  • MIAR
  • Latinoamericana
  • LatinREV

publique

Publique

  • Normas para autores
  • Políticas de publicación
  • Buenas Prácticas de Publicación
  • Convocatoria

scimago

SCImago Journal SCImago Journal & Country Rank
 
Comunicación y Medios
Facultad de Comunicación e Imagen
Universidad de Chile
DATOS DE INVESTIGACIÓN
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Números Especiales
Publicación Continua
RCM