Revistas Académicas de la Universidad de Chile
  • Universidad de Chile
  • Bibliotecas
  • Servicios de Bibliotecas
    • Bibliografías básicas
    • Biblioteca digital
    • Datos de investigación
    • Libros electrónicos
    • Plan de gestión de datos
    • Repositorio académico
    • Repositorios latinoamericanos
    • Revistas académicas
    • Revistas chilenas
Comunicación y Medios
  • Actual
  • Anteriores
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
Enviar artículo
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

41 elementos encontrados.
Comunicación y Medios
Diary of a documentary in the making: filming the local imaginaries of post-dictatorship Argentina

186-197
Philippa Page, Cecilia Sosa
2019-06-30
Este artículo constituye el diario del proceso de producción de un documental que busca crear un ...

Comunicación y Medios
Apropiación de la producción audiovisual en la escritura creativa de universitarios chilenos y su representación de la familia

pp. 144-157
Juan Carlos Carrillo, Beatriz Feijoo
2020-06-30
Esta investigación surge de una actividad de pregrado de Periodismo de la Universidad de los Ande...

Comunicación y Medios
Ficción y transformaciones de la memoria histórica en NO de Pablo Larraín

174-185
Rocío Valentina Silva
2019-07-01
Este artículo expone parte de los resultados del análisis de la película NO (2012), de Pablo Larr...

Comunicación y Medios
Falso documental y series de televisión. El género y sus vertientes en la ficción televisiva uruguaya

56 - 67
Rosario Sánchez-Vilela
2019-12-29
Este artículo presenta un avance de un trabajo en curso cuyo propósito es el estudio de los gé...

Comunicación y Medios
La historia en el cine de ficción chileno: estrategias de producción de un sentido común audiovisual

160-173
Hans Stange, Claudio Salinas, Eduardo Santa Cruz A., Carolina Kuhlmann
2019-07-01
El texto da cuenta de los resultados de una investigación, cuyo propósito fue establecer las cara...

Comunicación y Medios
Memorias de la represión. Violencia política en la ficción televisiva a 40 años del Golpe de Estado en Chile

pp. 82-94
Lorena Antezana, Cristian Cabalin
2020-06-30
Este artículo se centra en las lecturas que realizan tres generaciones de telespectadores de las ...

Comunicación y Medios
Análisis narrativo y creación de series dramáticas: la primera temporada de la serie Los 80

pp. 95-105
Pablo Felipe Andrés Unda, Paz Andrea Crisóstomo
2020-06-30
Los 80 (2008–2014), una de las series de ficción chilenas más destacadas en términos de críticas ...

Comunicación y Medios
Ficciones televisivas argentinas en los festivales internacionales de cine

pp. 117-128
Carolina Soria
2020-06-30
Este artículo examina la reciente participación de series de ficción argentinas en los festivales...

Comunicación y Medios
Sinceros, indelicados y venenosos: un análisis en fanpages de personajes de telenovelas

pp. 129-143
Daniel Rios, Dandara Magalhães
2020-06-30
Es posible observar un aumento en el número de fanpages que crean personas a partir de personajes...

Comunicación y Medios
Post-clasicismo e intermedialidad en Galavant (2015-2016)

52-65
Pamela Gionco
2018-12-29
Galavant (2015-2016) es una serie televisiva de comedia musical, creada por Dan Fogelman y emitid...

Comunicación y Medios
El presente, la identidad y lo falso: Una epidemiología semiótica

pp. 78-88
Massimo Leone
2022-07-01

“Lo falso” es un elemento central en las ciencias y las humanidades. Sin embargo, las nuevas t...

Comunicación y Medios
Presencia de mujeres en series de ficción televisiva peruanas (2023): Desafíos narrativos de la representación femenina

149-161
Luis-Rolando Alarcón-Llontop, Alina Antón-Chávez, Jorge Clavijo-Correa
2025-07-02

Este estudio analizó la presencia femenina en las series de ficción en la televisión de señal ...

Comunicación y Medios
La representación en la ficción televisiva del antagonista político en la dictadura chilena

66-80
Javiera Del Valle
2018-12-28
Esta investigación analizó la representación del antagonista político en Los 80 y Los Archivos de...

Comunicación y Medios
La ficción televisiva en Argentina: el fomento estatal y la crisis de la producción privada (2011-2016)

168-183
Ezequiel Alexander Rivero
2018-07-01
La producción de contenidos de ficción en Argentina, como en otros lugares de la región, estuvo h...

Comunicación y Medios
El espacio en la ficción histórica televisiva: la nación vista a través del pasado en Gritos de muerte y libertad

112-124
Adrien José Charlois Allende
2018-12-29
Este trabajo propone analizar y describir tres formas particulares de construcción del espacio na...

Comunicación y Medios
La ficción audiovisual como experiencia dentro y fuera de la red: la conversación onlife

Pág 23 - 42
Ana María Castillo Hinojosa
2015-12-11
Este artículo relata parte de los resultados de investigación de la Tesis doctoral “Prácticas en ...

Comunicación y Medios
Evolución del género de las miniseries en la televisión española contemporánea (1980-2012)

37-51
Gema María Bellido
2018-12-28
Este artículo, partiendo de la definición del género de la miniserie, se propone aportar una brev...

Comunicación y Medios
Television en Portugal (2000-2016): el curioso caso de la ficción portuguesa

52-63
Francisco Merino
2017-06-30
La televisión en Portugal ha enfrentado siempre la demografía, la geografía y la permeabilidad de...

Comunicación y Medios
Primera Persona Singular. Estrategias de (auto)representación para modular el "yo", en el cine de no ficción

Pág. 12 - 22
Paola Lagos
2012-01-01
El artículo pone en tensión el problema de la autorepresentación en el cine de no- ficción, dando...

Comunicación y Medios
Érase una vez en México. Ficción y memoria del pasado reciente en la serie El Chapo

93-105
Janny Amaya Trujillo
2018-07-01
Este trabajo propone un análisis crítico de El Chapo, una serie televisiva co- producida por Univ...

Comunicación y Medios
Cruzando fronteras: identidades, series de ficción federal y road movie en la televisión argentina

156-167
Cristina Andrea Siragusa, Mariana Britos
2018-06-30
Tras la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se implementó, desde el Estado...

Comunicación y Medios
Metafilmes: La ficción audiovisual como denuncia y mitología del medio cinematográfico

Pág. 71 - 82
Oscar Garaycochea
2008-01-01

El cine de ficción exhibe ante su audiencia pocas veces el proceso de producción que da forma ...

Comunicación y Medios
The non-human animal body as an audiovisual metaphor of cultural conflicts and identities

89-99
Dario Martinelli, Professor, Viktorija Lankauskaitė
2022-07-01

In audiovisual arts, the inclusion of non-human animal (NHAs) bodies, is not rare, and it ofte...

Comunicación y Medios
La deconstrucción de la figura del villano en la serie de televisión Érase una vez

78-90
Álvaro Linares-Barrones, Ángeles Martínez-García
2025-07-02

El objeto de estudio de este artículo es la serie de fantasía más distribuida a nivel mundial:...

Comunicación y Medios
Ese sexo que no es 100011001: Sobre la visibilidad digital/chilena/trans*

110-122
Carl Fischer
2019-07-01
Dada la prevalencia, tanto en Latinoamérica como en Chile, de los medios digitales y de la visibi...

Comunicación y Medios
Mirada al pasado: Estereotipos y arquetipos de género en series históricas españolas (2011-2018)

pp. 67-79
Sandra Lozano
2020-06-30
La creación de productos audiovisuales para televisión, que mezclan ficción e historia, han exper...

Comunicación y Medios
La construcción de los perfiles adolescentes en las series de Netflix Por trece razones y Atípico

131-143
Irene Raya Bravo, Inmaculada Sánchez-Labella, Valeriano Durán
2018-06-30
Los personajes adolescentes tienen una notable presencia en las series de televisión actuales y, ...

Comunicación y Medios
Variaciones del realismo en el cine chileno contemporáneo. Las películas de Alejandro Fernández Almendras.

98-108
Carolina Andrea Urrutia Neno
2019-07-01
Este artículo tiene como objetivo analizar las variaciones que presenta el realismo en el cine ch...

Comunicación y Medios
Análisis narratológico comparativo de la serie Lost con otras producciones audiovisuales de ficción

144-155
Víctor Álvarez Rodríguez
2018-07-01
A través de una metodología basada en el análisis narratológico, esta investigación expone cómo l...

Comunicación y Medios
Inmersión, redes sociales y narrativa transmedia: la modalidad de recepción inclusiva

11-23
Philippe Gauthier
2018-06-30
En el presente artículo, sostengo que las redes sociales se convierten en el sitio principa...

Comunicación y Medios
No + AFP: Videoactivismo, movilización ciudadana y protestas por unas pensiones dignas en el Chile neoliberal

pp. 14-28
Salome Sola-Morales
2020-06-12
Se analiza el uso y apropiación de los medios digitales por parte del movimiento No + AFP. El foc...

Comunicación y Medios
Las fórmulas narrativas en cine y literatura: una propuesta paradigmática

70 - 81
Lauro Zavala
2016-12-29
En este trabajo retomo la tradición académica orientada a plantear la existencia de estrategias n...

Comunicación y Medios
É Tudo Verdade: Mídia, Ficção e Realidade nos Filmes Policiais Brasileiros

Pág. 92 - 105
Luiza Lusvarghi
2014-07-30
A análise da relação entre realidade e cinema nacional é fértil e reflete a história do pai...

Comunicación y Medios
[ARTICULO RETRACTATADO] Historia y Ficción: un Debate que no Acaba para Comprender la Realidad

Pág. 143 - 155
Miguel Chamorro Maldonado
2014-07-30
El cine y la historia son dos terrenos del conocimiento que trabajan de acuerdo a sus propias té...

Comunicación y Medios
Editorial Monográfico Nº41: "Ficción Televisiva Latinoamericana: dimensiones y retos en el siglo XXI"

pp. 10-12
Simone Maria Rocha, Gabriela Borges
2020-07-01

Comunicación y Medios
Las semillas se multiplican: el Festival Internacional de Documentales AcampaDOC

pp. 120-133
Jasper Vanhaelemeesch
2020-12-28
Se puede conceptualizar las actuales culturas cinematográficas de Centroamérica como cines postco...

Comunicación y Medios
Erosión de la categoría de sujeto y desmontaje del relato de formación en El Pejesapo de José Luis Sepúlveda

Pág. 143 - 159
Carolina Canave
2013-01-01
Este trabajo analiza la representación que hace El pejesapo (2007) de José Luis Sepú...

Comunicación y Medios
Voces y hablas en el cine durante la Unidad Popular

pp. 65-76
Matías Ayala
2023-06-30

En este artículo se estudian los registros de sonidos, voces, hablas y diálogos en tres obras ...

Comunicación y Medios
La resematización del mito del viaje en lo audiovisual

Pág. 125 - 147
Julieta Sepich
2011-01-01
Dentro del nuevo paradigma que nos habla no ya de la dicotomía entre realidad y ...

Comunicación y Medios
Ecografías del “Yo”: documental autobiográfico y estrategias de (auto)representación de la subjetividad

Pág. 60 - 80
Paola Lagos Labbé
2011-01-01

El artículo plantea las principales discusiones teóricas alrededor del documental autobiográfi...

Comunicación y Medios
La evolución del personaje del villano en el cine español (1982 – 2015)

55 - 72
Rosalía Linde, Ignacio Nevado Hernández
2016-06-18
Esta investigación tiene como objetivo analizar la figura del villano en el cine español entre 19...

1 - 41 de 41 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • ES
  • EN
  • PT

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

indexado

Indizado en

  • Web of Science (WoS) - ESCI
  • Scopus
  • SciELO-Chile
  • DOAJ
  • ERIH PLUS
  • Latindex
  • Dialnet
  • REDIB
  • CLASE
  • Google Scholar
  • MIAR
  • Latinoamericana
  • LatinREV

publique

Publique

  • Normas para autores
  • Políticas de publicación
  • Buenas Prácticas de Publicación
  • Convocatoria

scimago

SCImago Journal SCImago Journal & Country Rank
 
Comunicación y Medios
Facultad de Comunicación e Imagen
Universidad de Chile
DATOS DE INVESTIGACIÓN
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Números Especiales
Publicación Continua
RCM